Gran Canaria Mosaico, presente en la Feria Km.0 Gran Canaria de Santa Brígida con el vino como protagonista

El stand Gran Canaria Mosaico del Cabildo para concienciar sobre la importancia del consumo de producto local en la prevención de los grandes incendios forestales estará presente en la Feria Km.0 Gran Canaria que se celebra en Santa Brígida el fin de semana del 19 y 20 de octubre entre las 09:00 y las 14:00 horas.

En esta edición, la número 25 de esta feria de promoción del producto local de Gran Canaria, el vino adquiere un protagonismo principal, con la participación de cuatro nuevas bodegas.

Precisamente, con el fin de celebrar las 25 ediciones, la organización de la Feria ha puesto en marcha un concierto conmemorativo bajo la denominación ‘Concierto con sabor en el km.0’ con el que se une la música con vinos y quesos de diferentes lugares de la Isla.

Tendrá lugar en la Finca Escudero (Santa Brígida). Contará con la actuación de Germán López (Timple) y Augusto Báez (Piano). Toda la información sobre el concierto está disponible en la web: www.km0grancanaria.com. El concierto tiene plazas limitadas.

El consumo de producto local es una de las principales herramientas para prevenir los grandes incendios forestales. Cuando elegimos en nuestra cesta de la compra productos de Gran Canaria, no solo estamos ayudando al desarrollo económico de la isla sino también a crear un paisaje agrícola vivo y resistente al fuego.

Nuestras frutas y verduras, los quesos del ganado que pasta o los vinos del país vienen de campos de cultivos y zonas pastoreadas. Esos sembrados, huertas y prados son magníficos cortafuegos que ponen freno a los incendios.

Si consumes productos locales de Gran Canaria, estarás creando ese paisaje mosaico tan deseable para Gran Canaria y colaborando en la prevención de los grandes incendios forestales.

Gran Canaria Mosaico es una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en el equilibrio entre los espacios naturales y las actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego.