Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y la adaptación de la sociedad grancanaria a convivir con los grandes incendios forestales, Gran Canaria Mosaico ofrece actividades en centros educativos. Estas actividades están orientadas al alumnado de centros de primaria, secundaria y ciclos formativos, especialmente para aquellos centros situados en Zonas de Alto Riesgo de Incendio Forestal, ya que proporcionará a los escolares los conocimientos esenciales para prevenir y actuar frente a este riesgo
Consta de un itinerario formativo basado en el cómic “Gran Canaria y la prevención de incendios forestales”. Para que el alumnado pueda trabajar los contenidos del cómic, el profesorado se podrá descargar los materiales de apoyo (guía didáctica y podcast). Además se ofrecerán al centro dos actividades complementarias como el taller de dibujo y el espectáculo musical.
Flora, una curiosa y simpática niña, introduce al lector en el mundo de los incendios forestales en Gran Canaria, conociendo a diferentes personajes que le irán explicando la importancia de sus acciones en la prevención y extinción de incendios.
Se entregará un ejemplar del cómic para que cada niño pueda trabajar con él individualmente. También se puede descargar la versión digital.
Con la descarga de la guía didáctica y de los podcast el profesorado dispondrá de recursos pedagógicos para trabajar el cómic.
La guía didáctica proporciona un guión detallado que abarca los distintos capítulos del cómic, así como las piezas radiofónicas asociadas. Además, incluye plantillas y diversos materiales de apoyo con los que los alumnos podrán trabajar para consolidar y reforzar los conocimientos adquiridos.
El humorista gráfico J. Morgan, reconocido por sus ingeniosas tiras cómicas, impartirá un taller de dibujo basado en el cómic «Gran Canaria y la prevención de incendios forestales». En este taller, mostrará técnicas sencillas para dibujar personajes, al tiempo que se refuerza el mensaje de la necesidad de proteger nuestros bosques y evitar los grandes incendios. Esta actividad puede servir como refuerzo para las clases de Lengua y Literatura, así como de Educación Plástica y Visual.
Un espectáculo musical de Cancionero Isleño pondrá fin al itinerario formativo. Los personajes del cómic cobrarán vida en forma de marionetas y cantarán con el alumnado en una amena y divertida representación en el mismo centro.
A través de diferentes actividades educativas y recreativas, se buscará crear conciencia sobre la necesidad de prevenir y protegerse ante los grandes incendios forestales. El itinerario formativo consta de 2 actividades, pudiendo elegir cada centro las actividades que desea realizar:
Profesionales del ámbito forestal darán a conocer su labor, compartiendo su experiencia en la gestión forestal, con especial énfasis en la prevención de incendios forestales, destacando la importancia del paisaje mosaico, una estrategia clave que promueve la diversidad en el uso del suelo y la vegetación, creando barreras naturales que limitan la propagación de incendios, reduciendo riesgos y favoreciendo la resiliencia del ecosistema.
En este taller se explica cómo el fuego, cuando se descontrola, se manifiesta en forma de incendios forestales. A través del taller, se presentan cuatro escenarios simulados: un bosque no gestionado, con una elevada cantidad de árboles y matorral, y un bosque gestionado, con menos carga y continuidad de árboles. Además se presenta una vivienda sin medidas de protección a su alrededor y otra viviendas con medidas de protección adoptadas.
Se visita una zona forestal, preferiblemente una que haya sufrido un incendio forestal, y se llevan a cabo actividades de descubrimiento del entorno, invitando a los alumnos a reflexionar sobre lo aprendido en el aula. Si la meteorología lo permite se acompañará a los servicios de extinción del Cabildo, es decir a los bomberos forestales, en la realización de una quema prescrita bajo el pinar. Otra de las actividades consistirá en una visita a un/a pastor/a trashumante que colabora en la prevención de grandes incendios forestales que nos explicará como es su día a día en las cumbres de la isla.