La prevención de grandes incendios forestales es una responsabilidad compartida. Los organismos públicos realizan acciones de prevención durante todo el año y disponen de servicios de extinción eficaces y profesionales, pero ante los grandes incendios forestales eso no es suficiente. Es fundamental la participación de todos.
¿Cómo? Tomando ciertas precauciones, sobre todo con las quemas agrícolas y el uso de maquinaria. La mayoría de los incendios nacen con las actividades del ser humano y, a pesar de lo que pueda pensar mucha gente, se deben sobre todo a negligencias más que a actos intencionados por pirómanos o incendiarios.
Tener unos conocimientos de autoprotección frente al fuego también evita que las casas se vean afectadas cuando un incendio se acerca.
Tomando ciertas precauciones, sobre todo con las quemas agrícolas y el uso de maquinaria.
Tomar medidas de autoprotección evita que las casas se vean afectadas cuando un incendio se acerca.
Si tienes una casa en el medio rural, debes aprender a defenderla frente a los grandes incendios forestales.
Una de las principales causas de incendios es por la utilización de maquinaria que genera chispas, como radial o amoladora, motodesbrozadoras con cabezal de cuchillas, motosierras, máquinas de soldadura y sopletes.
En verano, cuando el pasto está seco, cualquier chispa genera un incendio con una enorme facilidad.
Es obligatorio pedir autorización para realizar una quema y seguir una serie de medidas preventivas.
Recuerda que hacer hogueras en el monte está totalmente prohibido, siempre y en cualquier circunstancia.
Si quieres hacer un asadero, hay barbacoas de obra en todas las áreas recreativas del Cabildo de Gran Canaria y en las zonas de acampada de Presa de las Niñas, Llanos de la Pez y Corral de los Juncos.
Al ser lugares amplios donde se llevan al día los desbroces del matorral y las podas de los árboles, se consideran zonas seguras. Por eso se puede hacer fuego en las barbacoas de obra habilitadas, incluso en verano.
La apicultura y el carboneo son actividades sostenibles en nuestros montes. Al utilizar fuego es necesario seguir las siguientes medidas preventivas: